Estas pruebas evalúan la seguridad, eficacia y vida útil del producto. Las más comunes son:
1. Prueba de estabilidad físico-química
-
Evalúa: cambios de color, olor, pH, textura, viscosidad, separación de fases, etc.
-
Se hace en condiciones normales y aceleradas (calor, frío, luz).
-
Duración: de 3 a 6 meses o más.
2. Prueba de estabilidad microbiológica
-
Verifica si el conservante funciona bien y si el producto resiste la contaminación microbiana.
-
Involucra un challenge test (prueba de reto microbiológico) en laboratorios certificados.
-
Especialmente importante si el producto contiene agua o ingredientes frescos.
3. Prueba de compatibilidad envase-producto
-
Se evalúa si el producto reacciona con el envase (derrite, mancha, se oxida o se degrada).
4. Prueba de estabilidad acelerada
-
Se somete el producto a temperaturas altas (40°C), ciclos térmicos (5°C/45°C), luz UV, etc., para simular envejecimiento.
-
Se observa el comportamiento en menor tiempo (4-12 semanas simulan 6-12 meses).
⏳ ¿Cuánto tiempo toma desarrollar un cosmético desde la idea hasta el mercado?
Esto puede variar dependiendo del tipo de marca y recursos disponibles, pero de forma general:
Etapa | Duración estimada |
---|---|
🌱 Idea y desarrollo inicial | 1-2 semanas |
⚗️ Formulación y ajustes | 1-2 meses |
🧪 Pruebas de estabilidad | 3-6 meses (puede superponerse con la etapa anterior) |
📦 Pruebas de compatibilidad/envase | 1-2 meses |
📄 Regulación y etiquetado | 1 mes |
🚀 Lanzamiento y distribución | 1 mes |
Total estimado: entre 6 y 12 meses si se sigue un proceso serio y profesional.
🏠 ¿Cómo hacer pruebas de estabilidad en cosmética natural en casa?
Si bien no tendrás acceso a todos los equipos de un laboratorio, puedes hacer pruebas caseras útiles y valiosas:
✅ 1. Estabilidad en condiciones normales
-
Guarda varias muestras del producto en diferentes condiciones:
-
Lugar fresco y oscuro
-
Temperatura ambiente
-
Exposición directa a la luz
-
-
Observa cada 1, 2, 4, 8, 12 semanas:
-
Cambios de olor, color, textura, separación, moho, pH.
-
✅ 2. Prueba térmica (acelerada casera)
-
Coloca una muestra:
-
En una nevera (5°C)
-
En un ambiente cálido (35–40°C) o sobre la nevera o cerca de una fuente de calor.
-
Haz ciclos térmicos: 24h frío, 24h calor, durante 10-15 días.
-
-
Observa si se separan fases, si se deteriora el aroma, etc.
✅ 3. Prueba de congelación/descongelación
-
Congela una muestra 24h y descongélala a temperatura ambiente.
-
Repite este proceso 3-5 veces.
-
Evalúa si la emulsión se rompe o se separa.
✅ 4. Prueba de contaminación
-
Deja una muestra sin conservante y otra con conservante.
-
Observa si aparecen hongos o turbidez con el tiempo (semana a semana).
-
Puedes usar un bastoncillo limpio para tomar muestras sin contaminar el resto.
✅ 5. Medición de pH
-
Muy importante si tu producto es para rostro por ejemplo
-
Un pH incorrecto puede irritar o dañar la piel y desestabilizar conservantes.
⚠️ Nota importante:
Estas pruebas caseras no sustituyen las pruebas de laboratorio si quieres comercializar a gran escala o certificar tu producto. Pero sí son valiosas para productos artesanales o para validar antes de escalar.
Recuerda que muchas personas compran algún taller y al otro día ya quieren estar comercializando, hay que ir con cuidado en este tema y hacer nuestras pruebas necesarias para adaptar las fórmulas a nuestro entorno.
Comentarios
Publicar un comentario